-
Our work
- Fields of work
- Field operations
- Projects
-
Meetings and conferences
- Summit meetings
- Review Conferences
- Ministerial Council meetings
- Plenary meetings of the Permanent Council
- Plenary Meetings of the Forum for Security Co-operation
- Security Review Conferences
- Annual Implementation Assessment Meetings
- Economic and Environmental Forum
- Economic and Environmental Dimension Implementation Meetings
- Human rights meetings
- Media conferences
- Cyber/ICT security conferences
- Conference of the Alliance against Trafficking in Persons
- Gender Equality Review Conferences
- Annual OSCE Mediterranean conferences
- Annual OSCE Asian conferences
-
Countries
- All
-
Participating States
- Albania
- Andorra
- Armenia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Belarus
- Bosnia and Herzegovina
- Bulgaria
- Canada
- Croatia
- Cyprus
- Czech Republic
- Denmark
- Estonia
- Finland – OSCE Chairpersonship 2025
- France
- Georgia
- Germany
- Greece
- Holy See
- Hungary
- Iceland
- Ireland
- Italy
- Kazakhstan
- Kyrgyzstan
- Latvia
- Liechtenstein
- Lithuania
- Luxembourg
- Malta
- Moldova
- Monaco
- Mongolia
- Montenegro
- The Netherlands
- North Macedonia
- Norway
- Poland
- Portugal
- Romania
- Russian Federation
- San Marino
- Serbia
- Slovakia
- Slovenia
- Spain
- Sweden
- Switzerland
- Tajikistan
- Türkiye
- Turkmenistan
- Ukraine
- United Kingdom
- United States of America
- Uzbekistan
- Asian Partners for Co-operation
- Mediterranean Partners for Co-operation
-
Structures and institutions
- Chairpersonship
- Institutions
-
Field operations
- Presence in Albania
- Centre in Ashgabat
- Programme Office in Astana
- Programme Office in Bishkek
- Mission to Bosnia and Herzegovina
- Programme Office in Dushanbe
- Mission in Kosovo
- Mission to Moldova
- Mission to Montenegro
- Mission to Serbia
- Mission to Skopje
- Project Co-ordinator in Uzbekistan
- Closed field activities
- Parliamentary Assembly
- Court of Conciliation and Arbitration
- Organizational structure
-
About us
- Chair
- Decision-making bodies
-
Leadership
- Director of the Office for Democratic Institutions and Human Rights
- High Commissioner on National Minorities
- Representative on Freedom of the Media
- Head of the OSCE Mission to Bosnia and Herzegovina
- Head of the OSCE Presence in Albania
- Head of the OSCE Mission to Skopje
- Head of the OSCE Mission to Montenegro
- Head of the OSCE Mission to Moldova
- Head of the OSCE Centre in Ashgabat
- Head of the OSCE Programme Office in Astana
- Head of OSCE Project Co-ordinator in Uzbekistan
- Head of the OSCE Programme Office in Dushanbe
- Director of the OSCE Conflict Prevention Centre
- First Deputy Director of the OSCE Office for Democratic Institutions and Human Rights
- Director of the office of the OSCE High Commissioner on National Minorities
- Director of the Office of the OSCE Representative on Freedom of the Media
- OSCE Co-ordinator of Activities to Address Transnational Threats
- Director for Internal Oversight Services
- OSCE Senior Adviser on Gender Issues
- OSCE Special Representative and Co-ordinator for Combating Human Trafficking
- Co-ordinator of OSCE Economic and Environmental Activities
- Director for Management and Finance
- Our principles
- Finance and administration
- Internal oversight
- Employment
- Networks and research
Press release
Comienza la Cumbre de la OSCE en Astana con un llamamiento a los Jefes de Estado para que avancen hacia una seguridad euroatlántica y euroasiática
- Date:
- Source:
- OSCE Chairpersonship
ASTANA, 1 de diciembre de 2010 – El Presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, ha inaugurado hoy en Astana la primera Cumbre de la OSCE después de 11 años, calificando la reunión de “triunfo del sentido común” e instando a los Jefes de Estado y de Gobierno de los 56 Estados participantes a que “avancen juntos hacia un futuro seguro para nuestros pueblos”.
“Este viaje se inició hace tres décadas y media,” declaró el Presidente Nazarbayev en su discurso de apertura. “En sus orígenes, el Proceso de Helsinki se desarrolló basándose en un concepto de hogar europeo común ‘que abarcaba desde el Atlántico hasta los montes Urales’. Con la creación de la OSCE, los principios de seguridad europea se ampliaron hacia la región comprendida ‘desde Vancouver hasta Vladivostok’. Ahora da comienzo la tercera fase.”
“Por primera vez, la Cumbre tiene lugar en un nuevo país que, en gran medida, consiguió su independencia gracias a los principios consagrados en el Acta Final de Helsinki,” añadió. “La singularidad de nuestra Cumbre reside en el hecho de que se celebra en el corazón de Eurasia, a miles de kilómetros de los límites geográficos de Europa. Todo lo antedicho refleja el cambio que ha sufrido el paradigma de la seguridad europea.”
“La seguridad euroasiática no es una metáfora, es un estricto hecho geopolítico. Por ese motivo, la Cumbre de Astana es una buena oportunidad para analizar las perspectivas de la OSCE respecto de la seguridad mundial. Desde nuestro punto de vista, la principal tarea de la OSCE durante los próximos decenios consistirá en resolver las contradicciones de manera sistemática y fortalecer la confianza y la integración, aprovechando también el marco de las estructuras interestatales vigentes.”
El Presidente en Ejercicio de la OSCE, Kanat Saudabayev, Ministro de Asuntos Exteriores y Secretario de Estado de Kazajstán, instó a los Estado participantes a que “hagan gala de la sabiduría y la valentía de unos verdaderos líderes y alcancen el consenso necesario en la importante cuestión del fortalecimiento de la seguridad y la cooperación.”
“Sería un primer paso hacia la puesta en práctica de la iniciativa lanzada por Kazajstán para crear una comunidad euroatlántica y euroasiática de seguridad común e indivisible. Un resultado de tal magnitud en la Cumbre de Astana reflejaría la esperanza de nuestros pueblos de conseguir un mundo más seguro y mejor,” declaró.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que Kazajstán, como primer país de la CEI y de Asia Central que asume la Presidencia de la OSCE, había contribuido a mostrar el camino hacia una “nueva era de acción y compromiso”, y también elogió el alto nivel de cooperación existente en el área de la OSCE.
“No hace demasiado tiempo, eran muy pocos los que podían imaginar a los pueblos de esta extensa región unidos por unos vínculos tan estrechos,” declaró Ban Ki-moon. “A lo largo del proceso, los retos se iban haciendo cada vez más evidentes. Pero también sucedió lo mismo con los impresionantes logros conseguidos conjuntamente y los vastos horizontes de cambio y oportunidades que aparecían.”
El Presidente de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Petros Efthymiou, hizo hincapié en la importancia de conseguir un acuerdo en la Cumbre: “No cabe duda de lo mucho que nos jugamos en Astana, y no podemos permitirnos el lujo de que la Cumbre fracase.”
“Está claro que el proceso de revitalización de la Organización no ha hecho más que empezar, y el reto con el que nos enfrentamos es parecido al del nacimiento de nuestra Organización, remontándonos al decenio de 1970.”
El Secretario General de la OSCE, Marc Perrin de Brichambaut, en su discurso ante los Jefes de Estado destacó la necesidad de abordar en los debates todas las dimensiones del concepto de seguridad integral de la OSCE: “Les insto a que aprovechen esta oportunidad histórica para dar un nuevo impulso a los debates sobre el control de armamentos, mejorar la alerta temprana y las medidas de fomento de la confianza, redoblar esfuerzos a fin de resolver los conflictos prolongados, trabajar juntos contra las amenazas transnacionales, y mejorar la cooperación para abordar los retos económicos y medioambientales. Todos esos esfuerzos podrán beneficiarse y recibir el respaldo de su adhesión inquebrantable a nuestros compromisos convenidos en el ámbito de la dimensión humana.”
La Cumbre de Astana reúne a 38 Jefes de Estado y de Gobierno, un Vicepresidente, siete Viceprimeros Ministros, 14 Ministros, y diversos altos cargos de los Estados Participantes de la OSCE y los Socios para la Cooperación, así como de otras organizaciones internacionales y regionales. Esta Cumbre es la primera que celebra la OSCE desde que tuviera lugar la Cumbre de Estambul en 1999.
Las sesiones plenarias continuarán celebrándose hasta el 2 de diciembre. El Presidente Nazarbayev dará una conferencia de prensa al término de la Cumbre.